«arte como investigación» día 1 (31 de octubre, 2017)

DOS PEQUEÑOS COÁGULOS (quizá dos provocaciones como inicio)
1. Un artista, con cara de niño, en busca de lugar para sí.

2. Un poeta o un mero señorito que compone versos.

«Todo poeta -dice Juan de Mairena- supone una metafísica; acaso cada poema debiera tener la suya implícita, claro está nunca explícita, y el poeta tiene el deber de exponerla, por separado, en conceptos claros. La posibilidad de hacerlo distingue al verdadero poeta del mero señorito que compone versos.» (Los siete reversos, pág. 192)

Antonio Machado, Poesías CompletasEspasa-Calpe, p. 197

BIBLIOGRAFÍA

El lugar del sujeto
Barthes, Roland, (1986) “En el seminario”, Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona, Paidós (pp. 337-347)
Groys, Boris, (2014) “Introducción: poética vs. estética”, Volverse público. Buenos Aires, Caja Negra (pp. 9-19)
Haraway, Donna J., (1995) “Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial”, Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid, Cátedra (pp. 313-346)

en la investigación artística basada en la práctica
Borgdorff, Henk (2010), “El debate sobre la investigación en las artesCairon 13, Universidad de Alcalá
Martínez, Chus (2012), “Cómo un renacuajo se convierte en sapo. Estética tardía, política y materia animada: hacia una teoría de la investigación artística”.
Wesseling, J., (2011) “Introduction”, See it Again, Say it Again: The Artist as Researcher. Amsterdam, Valiz

memoria: el estado de la cuestión y el lugar del sujeto

 

 

«arte como investigación» día 1 (31 de octubre, 2017)

DOS PEQUEÑOS COÁGULOS (quizá dos provocaciones como inicio)
1. Un artista, con cara de niño, en busca de lugar para sí.

2. Un poeta o un mero señorito que compone versos.

«Todo poeta -dice Juan de Mairena- supone una metafísica; acaso cada poema debiera tener la suya implícita, claro está nunca explícita, y el poeta tiene el deber de exponerla, por separado, en conceptos claros. La posibilidad de hacerlo distingue al verdadero poeta del mero señorito que compone versos.» (Los siete reversos, pág. 192)

Antonio Machado, Poesías CompletasEspasa-Calpe, p. 197

BIBLIOGRAFÍA

El lugar del sujeto
Barthes, Roland, (1986) “En el seminario”, Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona, Paidós (pp. 337-347)
Groys, Boris, (2014) “Introducción: poética vs. estética”, Volverse público. Buenos Aires, Caja Negra (pp. 9-19)
Haraway, Donna J., (1995) “Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial”, Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid, Cátedra (pp. 313-346)

en la investigación artística basada en la práctica
Borgdorff, Henk (2010), “El debate sobre la investigación en las artesCairon 13, Universidad de Alcalá
Martínez, Chus (2012), “Cómo un renacuajo se convierte en sapo. Estética tardía, política y materia animada: hacia una teoría de la investigación artística”.
Wesseling, J., (2011) “Introduction”, See it Again, Say it Again: The Artist as Researcher. Amsterdam, Valiz

memoria: el estado de la cuestión y el lugar del sujeto

 

 

«art as research» day 1 (october 31, 2017)

TWO SMALL COAGULES (maybe two provocations as a start)
1. An artist, with a child’s face, looking for a place for himself.

2. A poet or a mere lord who composes verses.

«Every poet,» says Juan de Mairena, «assumes a metaphysics; perhaps each poem should have its own implicit one, of course it is never explicit, and the poet has the duty to expose it, separately, in clear concepts. The possibility of doing so distinguishes the true poet from the mere lord who composes verses. (Los Siete Reversos, p. 192)

Antonio Machado, Poesías CompletasEspasa-Calpe, p. 197

BIBLIOGRAPHY

The subject’s place
Barthes, Roland, (1986) “En el seminario”, Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona, Paidós (pp. 337-347)
Groys, Boris, (2014) “Introducción: poética vs. estética”, Volverse público. Buenos Aires, Caja Negra (pp. 9-19)
Haraway, Donna J., (1995) “Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial”, Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid, Cátedra (pp. 313-346)

in practice-based artistic research
Borgdorff, Henk (2010), “El debate sobre la investigación en las artesCairon 13, Universidad de Alcalá
Martínez, Chus (2012), “Cómo un renacuajo se convierte en sapo. Estética tardía, política y materia animada: hacia una teoría de la investigación artística”.
Wesseling, J., (2011) “Introduction”, See it Again, Say it Again: The Artist as Researcher. Amsterdam, Valiz

memory: the state of the question and the place of the subject

El lugar del sujeto en la investigación artística basada en la práctica